La gripe es una enfermedad estacional causada por el virus influenza. Es inmunoprevenible gracias a la vacunación y altamente contagiosa en personas no vacunadas e inmunosuprimidas.

La vacunación oportuna reduce la cantidad de casos, y la circulación del virus. En algunos pacientes las formas de presentación pueden ser graves pero está demostrado que en pacientes inmunizados las presentaciones son leves y atenuadas.

La vacuna se da desde los 6 meses en adelante. En los meses de marzo abril previo la circulación del germen en el periodo de otoño – invierno.

Se transmite a través de secreciones de personas enfermas a personas sanas o personas portadoras levemente sintomáticas.
Síntomas : Pueden extenderse de entre 7 a 10 días con la atenuación progresiva de los mismos.

-Fiebre
-Cefalea
-Dolor de garganta
-Tos
-Catarro de vía aérea superiores
-Cansancio y decaimiento
-Dolor corppral
– En lactantes puede haber dificultad para amamantarse o ingerir alimentos

Diagnóstico: Es clínico, no sé realizan hisopados nasofaringeos a pacientes ambulatorios

Tratamiento: es sintomático, se indican antitermicos y en ocasiones solución salina para mejorar la mucosidad.

Pautas de alarma: ante fiebre persistente o signos de dificultad respiratoria hay que acudir a la guardia. Ante síntomas con niños pequeños con su tal al pediatra para su control evolutivo.

Prevención

-Lavado de manos
-Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
-Las personas que cuidan a un paciente con Influenza, deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
-Ventilar los ambientes 1 vez al dia
-Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunizacion para prevenir gripe
Indicaciones de la vacunación

-Lactantes de 6 meses a 2 años de edad (deben recibir 2 dosis separadas por 4 semanas). Si se inmunizó el año anterior, sólo debe aplicarse una dosis.
-Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos y trasplantados, personas obesas, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis
– Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, y puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo
– Adultos de 65 años y mayores
– Personal de salud

Laura Rocio Viva

Medica Pediatra

MN 148090 MP 4540565

Fiebre Amarilla

¿Qué es la fiebre amarilla ? La fiebre amarilla es una enfermedad viral que es transmitida por mosquitos. Es decir que el contagio se realiza de persona infectada, a través  de un vector, por  la picadura de un insecto en  una persona sana  no vacunada. Es una...

Meningitis

¿Qué es la meningitis? La meningitis es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso. Las meninges son unas estructuras que recubren el cerebro, entre las meninges circula líquido cefalorraquídeo. La meningitis es una enfermedad potencialmente grave a cualquier...

Enfermedades Virales

¿Cuáles son las enfermedades virales más frecuentes? Las enfermedades virales son las principales infecciones en la infancia. Los virus son microorganismos que suelen dar enfermedades autolimitadas - es decir, que nuestro cuerpo las resuelve, en su mayoría- de forma...