
¿Qué es la fiebre amarilla ?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que es transmitida por mosquitos. Es decir que el contagio se realiza de persona infectada, a través de un vector, por la picadura de un insecto en una persona sana no vacunada.
Es una enfermedad endémica, que afecta áreas tropicales de América Latina y África. El virus es transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Hemogogus, que se crían en ambientes domésticos y salvajes. Se denomina asi, a esta enfermedad dado que es caracteristico el color que toman los pacientes en su piel, por el tinte amarillo que presentan, dada la elevacion de la bilirrubina, sustancia producida por el higado.
Al ser una enfermedad viral, es difícil de distinguir clínicamente de otras virosis como las hepatitis, el dengue, hantavirs, entre otros.
¿Qué síntomas da?
El periodo de incubación de la enfermedad desde el contagio hasta el inicio de los síntomas puede durar de 3 a 6 días, puede ser asintomático en este periodo. Luego los pacientes infectados pueden presentar fiebre, dolor muscular intenso, característico en la espalda, cefalea, pérdida de apetito, vómitos y náuseas. En los casos leves pueden resolverse espontáneamente al 3er o 4to día.
Existe un periodo donde los pacientes pueden aprentar estar asintomaticos, pero a las 24 horas tienen una recaída con aparicion de fiebre, con afectacion del higado y los rinones , con intenso dolor abdominal y cambios en la orina y el caracteristico color amarillo de la piel y ojos. Pueden existir hemorragias nasales, gingivales y oculares. La mortalidad de los pacientes con síntomas en la fase tóxica es muy elevada.
¿Cómo se trata la enfermedad?
El tratamiento se basa en las medidas de sostén de los síntomas para evitar la insuficiencia hepática y renal.
No existe un fármaco específico para combatir la infección.
¿Cómo se previene?
Existe la vacuna para la fiebre amarilla. (compuesta por virus vivo atenuado) . Se indica una sola dosis, la cual es segura y eficaz. La cobertura es de por vida, sin necesidad de refuerzos. La vacuna se recomienda desde los 9 meses de vida y hasta los 60 años . Debe colocarse al menos 10 a 20 días previos al viaje.
Está contraindicada en lactancia y embarazadas, pacientes inmunosuprimidos, y en menores de 9 meses.
Países que requieren vacunación
- Argentina (Misiones y Corrientes)
- Brasil (Vacunación recomendada para estados de: Amapá, Amazonas, Acre, Bahía, Espírito Santo, Goiás, Piaui (Oeste y Sur), Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Maranhão, Minas Gerais, Pará, Paraná, Río Grande Do Sul, Rondônia, Roraima, Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina e Tocantins)
No se recomienda la vacunación para viajes directos a los estados: Alagoas, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí (Este y Norte), Rio Grande Do Norte e Sergipe.
- Colombia (todas las zonas excepto Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín. No recomendado para itinerarios que se limitan a todas las áreas por encima de los 2300 m., el departamento de San Andrés y Providencia y la ciudad capital de Bogota)
- Ecuador
- Venezuela
- Otros (Jamaica, Republica Dominicana, Guatemala, Honduras, India, Panama, Peru, Sudafrica)
Listado completo de de paises que solicitan Vacunacion
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/04/countries-with-risk-of-yellow-fever-transmission_18-11-2022.pdf
Laura Rocio Viva
Medica Pediatra
MN 148090 MP 4540565
Gripe
La gripe es una enfermedad estacional causada por el virus influenza. Es inmunoprevenible gracias a la vacunación y altamente contagiosa en personas no vacunadas e inmunosuprimidas. La vacunación oportuna reduce la cantidad de casos, y la circulación del virus. En...
Meningitis
¿Qué es la meningitis? La meningitis es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso. Las meninges son unas estructuras que recubren el cerebro, entre las meninges circula líquido cefalorraquídeo. La meningitis es una enfermedad potencialmente grave a cualquier...
Enfermedades Virales
¿Cuáles son las enfermedades virales más frecuentes? Las enfermedades virales son las principales infecciones en la infancia. Los virus son microorganismos que suelen dar enfermedades autolimitadas - es decir, que nuestro cuerpo las resuelve, en su mayoría- de forma...