
La neumonía es una infección del pulmón severa que puede producir un cuadro grave en niños y adultos susceptibles. Puede ser viral, o puede estar causada por uno de los gérmenes más comunes, la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo. Este microorganismo presenta muchas variantes o serotipos, y puede generar también meningitis, bacteriemia en sus formas más graves, y enfermedades leves como sinusitis y otitis media, entre otras.
El neumococo se transmite por la vía aérea o por exposición directa a partículas respiratorias de personas infectadas o portadoras.
Síntomas de la neumonía
Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir:
-
Dolor en el pecho al respirar o toser
-
Desorientación
-
Tos
-
Fatiga
-
Fiebre (o hipotermia en adultos mayores)
-
Náuseas, vómitos
-
Dificultad para respirar
Los pacientes más susceptibles a las infecciones neumocócicas graves e invasoras son los niños y adultos mayores, así como pacientes con enfermedades crónicas y/o comorbilidades.
La mayoría de las infecciones graves son causadas por los serotipos 3, 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F, que se incluyen en las vacunas conjugadas, incorporadas al Calendario Nacional de Vacunación.
Vacunas antineumocócicas:
-
VCN13: vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos
-
VCN20: vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos
-
PCV13: vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos
-
PCV15: vacuna antineumocócica conjugada de 15 serotipos
-
PCV20: vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos
-
PCV21: vacuna antineumocócica conjugada
-
Vacuna antineumocócica de polisacáridos PPV23: vacuna antineumocócica de 23 serotipos
-
PPSV23: vacuna neumocócica polisacárida (PPSV23)
En el año 2017 se inició la estrategia de vacunación conjugada para personas mayores de 5 años con factores de riesgo y mayores de 65 años, con el objetivo de reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por estos huéspedes especiales, que tienen predisposición a un mayor riesgo de enfermedad invasiva por neumococo.
Esquema de Vacunación
-
Niños
-
1° dosis: 2 meses de edad
-
2° dosis: 4 meses de edad
-
Refuerzo: 12 meses de edad
-
-
Niños de 5 años y adultos mayores de 65 años o pacientes huéspedes especiales: 1 dosis cada 5 años.
Beneficios de la vacunación:
-
Reduce el riesgo de hospitalizaciones y complicaciones en adultos y niños
-
Contribuye al control de enfermedades infectocontagiosas
-
Protege a la comunidad reduciendo la circulación del neumococo y otros gérmenes
-
Reducción de las probabilidades de sufrir infarto de miocardio en adultos mayores
Gripe
La gripe es una enfermedad estacional causada por el virus influenza. Es inmunoprevenible gracias a la vacunación y altamente contagiosa en personas no vacunadas e inmunosuprimidas. La vacunación oportuna reduce la cantidad de casos, y la circulación del virus. En...
Fiebre Amarilla
¿Qué es la fiebre amarilla ? La fiebre amarilla es una enfermedad viral que es transmitida por mosquitos. Es decir que el contagio se realiza de persona infectada, a través de un vector, por la picadura de un insecto en una persona sana no vacunada. Es una...
Meningitis
¿Qué es la meningitis? La meningitis es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso. Las meninges son unas estructuras que recubren el cerebro, entre las meninges circula líquido cefalorraquídeo. La meningitis es una enfermedad potencialmente grave a cualquier...