Julio 22, 2025
Sarampión: ¿Qué es? ¿Cómo se transmite? y ¿Cómo prevenirlo?
¿Qué es el Sarampión?
Es una enfermedad viral muy contagiosa, eruptiva y febril que puede presentarse a cualquier edad y se disemina fácilmente de persona a persona. Puede ser grave o incluso mortal 🧒⚠️ especialmente en niños menores de 5 años, personas con inmunocompromiso o desnutrición.
¿Cómo se transmite?
Se transmite fácilmente por el aire 🌬️, a través de gotitas que las personas infectadas liberan al hablar, toser o estornudar.
Una persona infectada puede contagiar a 9 de cada 10 personas no vacunadas que estén cerca.
El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por aproximadamente 2 horas.
Por este motivo, también puede contagiarse por contacto con superficies contaminadas 👐🪑.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes son: fiebre alta 🌡️, manchas rojas en la piel 🔴, secreción nasal, conjuntivitis y tos.
En algunos casos, puede presentar complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera, o incluso ser mortal.
Con menos frecuencia y a largo plazo, puede generar una enfermedad rara conocida como panencefalitis esclerosante subaguda, que produce un deterioro mental progresivo con compromiso neurológico grave, sin tratamiento.
👉 Ante la presencia de fiebre y manchas rojas en la piel, consultá inmediatamente con profesionales de salud y no concurras a lugares públicos hasta recibir el alta médica.
¿Cómo se puede prevenir?
💉 La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones.
No existe un tratamiento específico para la enfermedad.
La vacuna contra sarampión está incluida en la vacuna triple viral del Calendario Nacional de Vacunación, con un esquema de dos dosis: a los 12 meses y a los 5 años.
Brote de sarampión en Argentina: La campaña de vacunación continúa.
Argentina enfrenta un descenso progresivo en las coberturas de vacunación contra el sarampión en los últimos años.
Esto aumenta significativamente el riesgo de reintroducción del virus y la ocurrencia de brotes.
📍 Los últimos casos endémicos fueron en Córdoba, en febrero del 2000. Desde entonces:
2010: 17 casos
2018: 14 casos
2019-2020: 199 casos
2024: 14 casos
📍 Actualmente hay un brote activo en el AMBA, principalmente en CABA y Provincia de Buenos Aires.
Afecta sobre todo a niños menores de 5 años, muchos sin vacunar o con una sola dosis.
👉 Por eso, el Ministerio de Salud continúa con una campaña focalizada para interrumpir la transmisión, proteger a los más vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva.
¿Qué incluye el AMBA?
CABA + 40 municipios del Gran Buenos Aires (entre ellos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López…).
¿Quiénes deben vacunarse en el AMBA como parte de esta campaña?
👶 Niños de 6 a 11 meses: una dosis de doble viral (dosis cero, no reemplaza las del calendario)
🧒 Niños de 12 meses: vacuna triple viral + al mes, doble viral (campaña)
👦 Niños de 13 meses a 4 años 11 meses: una dosis adicional de doble viral
🎂 Niños nacidos en 2020: deben recibir su segunda dosis (triple viral) por calendario
En el resto del país
✅ 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral
✅ Niños nacidos en 2020 que cumplen 5 años: segunda dosis (triple viral)
✅ Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: al menos 2 dosis con componente contra sarampión (doble o triple viral) o serología positiva
✅ Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes
💬 La vacunación no solo protege a tu hijo, también corta la cadena de transmisión y ayuda a controlar los brotes.
#Sarampión #Vacunación #ProtegerVacunación 🛡️