Octubre 1, 2025
Cáncer de mama: por qué la prevención y el diagnóstico precoz salvan vidas
Cáncer de mama 💗
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad causada por el crecimiento y multiplicación descontrolada de células alteradas en el tejido mamario. Estas células forman tumores malignos que, en algunos casos, pueden invadir localmente o diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar la muerte.
¿Cuáles son los signos y síntomas? 🔍
La mayoría de las personas no tendrán síntomas mientras el cáncer esté en fase temprana, de ahí la importancia de la detección precoz. El cáncer de mama se presenta con mayor frecuencia como un bulto, nódulo o masa no dolorosa en la mama o axila. Si detectás una masa, consultá a un profesional de salud lo antes posible, incluso si no causa dolor. También puede presentarse con cambios en la piel de la mama (textura, coloración o grosor), alteraciones en la forma, tamaño o apariencia de la mama y cambios en el pezón o la areola como hundimiento, secreción anormal o sanguinolenta y lesiones descamativas.
Factores de riesgo ⚠️
Cualquier mujer puede desarrollar cáncer de mama, aunque las probabilidades aumentan con la edad, especialmente a partir de los 50 años. Entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran los antecedentes familiares de cáncer de mama, un estilo de vida poco saludable (obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco), el primer embarazo a edad avanzada o nunca haber tenido hijos, la menarca (primera menstruación) a edad temprana y la exposición a radiación o terapias hormonales. 👉 Importante: alrededor de la mitad de los casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo evidentes más allá de la edad y el género.
Recordá 📝
Los antecedentes familiares aumentan el riesgo, pero la mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares conocidos. La ausencia de antecedentes familiares no significa que el riesgo sea nulo.
Importancia del diagnóstico temprano y la prevención
La mayoría de los bultos en la mama son benignos (aprox. 90%), pero siempre deben ser evaluados por un profesional de la salud. El tratamiento es más eficaz si los nódulos son pequeños y no se han propagado a los ganglios linfáticos. Mantener un estilo de vida saludable (peso adecuado, actividad física, menos alcohol y tabaco) reduce el riesgo. Los controles médicos periódicos permiten la detección temprana, que puede cambiar el pronóstico.
Mamografía: método clave 📸
La mamografía puede detectar un cáncer de mama incluso antes de que el nódulo sea palpable. En estos casos, los tratamientos suelen ser menos agresivos y con mayor eficacia. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada 2 años junto a un examen físico de las mamas realizado por un profesional.
En el caso de las mujeres menores de 50 o mayores de 69, deben consultar con el médico sobre la conveniencia de realizarla.
Acordate 💗
La detección temprana aumenta las posibilidades de cura con tratamientos menos invasivos.