Septiembre 17, 2025

Cambio en el esquema de la vacuna triple viral en el Calendario Nacional de Vacunación

⚠️ Cambio en el esquema de la vacuna triple viral en el Calendario Nacional de Vacunación


En el marco de una reunión del Consejo Federal de Salud, el Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir del año 2026 se modificará el esquema de vacunación contra el sarampión que contempla actualmente nuestro Calendario Nacional.

💉 En nuestro país, la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y parotiditis) forma parte del Calendario Nacional de Vacunación desde el año 1998. Se aplica con esquema de 2 dosis, a los 12 meses y a los 5 años.


📊 Entre los años 1997 y 1999 se registró el último brote de sarampión endémico en Argentina con más de 10 mil casos y 66 muertes. Los últimos casos de sarampión endémico ocurrieron en el año 2000 en la Provincia de Córdoba. Desde ese entonces, Argentina fue certificado como un país libre de sarampión por haber eliminado la enfermedad gracias a las estrategias de vacunación instauradas.


🌍 Sin embargo, múltiples países en el mundo siguen teniendo circulación viral. En este contexto, en el período post eliminación ocurrieron distintos brotes de sarampión en Argentina a expensas de casos importados, que si bien pudieron ser controlados generan el riesgo de reintroducción del virus al territorio nacional.


🦠 Al tratarse de un virus altamente transmisible, puede diseminarse fácilmente en poblaciones susceptibles.


De esta forma, lograr altas coberturas de vacunación es fundamental para evitar su diseminación.


📌 A partir del año 2026, la segunda dosis de vacuna triple viral se aplicará a los 18 meses de vida (en lugar de a los 5 años). Así, el esquema de dos dosis que contempla el Calendario Nacional será:

  • Primera dosis a los 12 meses

  • Segunda dosis a los 18 meses


🎯 El objetivo de este cambio anunciado recientemente por el Ministerio de Salud es asegurar una protección adecuada y más efectiva contra el sarampión, a una edad más temprana en la infancia, disminuyendo el intervalo de tiempo en que los niños pudieran tener una protección insuficiente.


Se espera también que este cambio permita, además, mejorar las coberturas de vacunación y reducir el riesgo de reintroducción del virus al disminuir la población de susceptibles, la potencial propagación del virus en la comunidad y la posibilidad de brotes por la enfermedad ante el aumento sostenido de casos en la Región de las Américas.


https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-adelanta-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-el-sarampion

Logo Company

Contactate con nosotros

¿Tenés dudas o necesitás más información? Nuestro equipo está para ayudarte.

Sábados 10:00 - 13:00

Sabados

10:00 - 13:00

Logo Company
Contactate con nosotros

¿Tenés dudas o necesitás más información?


Nuestro equipo está para ayudarte.

Sábados 10:00 - 13:00

Logo Company

Contactate con nosotros

¿Tenés dudas o necesitás más información? Nuestro equipo está para ayudarte.

Sábados 10:00 - 13:00

Sábados

10:00 - 13:00