Septiembre 9, 2025
Vacunación en personal de salud: Las vacunas que protegen a quienes nos cuidan
💉 Vacunación en personal de salud: las vacunas que protegen a quienes nos cuidan
¿Por qué es importante que el personal de salud se encuentre adecuadamente vacunado?
El personal de salud está en contacto diario y directo con los pacientes y su familia 👩⚕️👨⚕️. Esto lo convierte en un grupo clave para la prevención de enfermedades infecciosas.
Vacunarse no sólo protege al trabajador de la salud sino también a los pacientes, muchos de los cuales pueden ser personas vulnerables con mayor riesgo de enfermar gravemente o morir por enfermedades prevenibles por vacunas (recién nacidos 👶, niños menores de 1 año, embarazadas 🤰, adultos mayores 👵👴 o personas con enfermedades crónicas).
Por lo tanto, en esta población, los beneficios de la vacunación son múltiples. Las vacunas ayudan a:
Proteger a los trabajadores de la salud de enfermedades que pueden adquirirse en el ámbito laboral, donde el riesgo de exposición suele ser mayor.
Evitar la adquisición de infecciones que pudiera luego transmitir a pacientes y a otros colegas.
Garantizar un entorno más seguro en hospitales, clínicas y vacunatorios 🏥.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas para el personal de salud?
Todo personal de salud deberá recibir las vacunas que estén contempladas para su grupo etario y comorbilidades (si las tuviera).
Pero, además, la vacunación del personal de salud contempla:
Vacuna antigripal: dosis anual.
Vacuna contra COVID-19: dosis anual.
Vacuna triple viral: el personal de salud nacido después de 1965 deberá acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (doble o triple viral) luego del año de vida. De lo contrario, iniciar o completar esquema.
Vacuna triple bacteriana acelular: al menos una dosis de dTpa. En caso de asistir a menores de 1 año deberán recibir una dosis con refuerzos cada 5 años.
Vacuna contra varicela: dos dosis si no tuviera antecedente de enfermedad ni inmunidad comprobada (serología negativa).
Vacuna contra meningococo: en personal que manipule o procese cultivos bacteriológicos con potencial exposición a Neisseria meningitidis en los laboratorios de microbiología.
Hepatitis B: en caso de no estar vacunado iniciar o completar esquema.