Noviembre 12, 2025
Cómo la vacunación transformó la historia de la Poliomielitis
Cómo la vacunación transformó la historia de la Poliomielitis
A mediados del siglo XX, la poliomielitis era una de las palabras más temidas por las familias. Cada verano, los hospitales se llenaban de niños que habían perdido la fuerza para mover sus brazos, sus piernas… y, en los casos más graves, incluso para respirar.
En enormes cilindros metálicos llamados pulmones de acero, muchos de ellos encontraban su única forma de sobrevivir. Las máquinas respiraban por ellos, mientras las enfermeras les tomaban la mano y la ciencia buscaba una salida.
Ese futuro llegó en 1955, cuando el doctor Jonas Salk presentó la primera vacuna contra la poliomielitis. Su trabajo cambió el curso de la medicina moderna: en pocos años, los casos cayeron drásticamente y las salas de pulmones de acero comenzaron a vaciarse, no por tragedia, sino por esperanza cumplida.
Salk nunca patentó su descubrimiento. Cuando le preguntaron por qué, respondió:
“¿Podría alguien patentar el sol?”
Su gesto simbolizó algo más que un avance científico: fue un acto de humanidad.
Gracias a su vacuna y a los programas de inmunización que la siguieron, millones de niños en todo el mundo pudieron crecer libres del miedo a la parálisis o la dependencia de una máquina para respirar.
Hoy, la poliomielitis está al borde de la erradicación mundial. Solo unos pocos países siguen registrando casos, y eso es posible gracias al esfuerzo sostenido de vacunadores, investigadores y comunidades comprometidas con la prevención.
💉Cada dosis aplicada es una promesa renovada: la de proteger a las próximas generaciones de enfermedades que la ciencia ya logró vencer.
💙 Recordar estas historias no es mirar atrás, sino reconocer el valor de quienes transformaron la desesperación en esperanza.
Fuente:
Salk Institute for Biological Studies.
“The Day Polio Met Its Match: Celebrating 70 Years of the Salk Vaccine.” salk.edu




