Septiembre 3, 2025
Vacunación en adultos mayores: proteger la salud a cualquier edad
Vacunación en adultos mayores: proteger la salud a cualquier edad
¿Por qué es importante vacunarse después de los 65?
Es muy común que la atención por el cumplimiento del calendario de vacunación esté puesta en lactantes y niños 👶👧, pero lo cierto es que las vacunas ya no son “cosas de chicos” y hay vacunas que requieren aplicarse a lo largo de toda la vida.
A medida que envejecemos 👵👴, nuestro sistema de defensas naturales se deteriora y se debilita.
Este proceso se conoce como “inmunosenescencia” e implica que la capacidad del organismo para responder frente a las infecciones es menos eficiente.
👉 Por eso, las personas mayores tienen un riesgo aumentado de enfermarse gravemente por enfermedades que podrían prevenirse con vacunas, como la gripe, la COVID-19 o la neumonía.
Vacunarse a los 65 o más no sólo ayuda a reforzar las defensas y proteger contra infecciones, sino que también impacta positivamente en enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las cardiopatías.
✅ En resumen: las vacunas en esta etapa de la vida ayudan a mantener la salud, la autonomía y la calidad de vida.
💉 Vacunas necesarias en mayores de 65 años
Si tenés 65 años o más, acordate de tener al día tus vacunas:
🦠 Antigripal: una dosis anual, antes del invierno.
🫁 Neumococo: una dosis, previene neumonía, meningitis y sepsis.
💉 Difteria y tétanos (doble adultos): refuerzo cada 10 años. Una vez debe reemplazarse por la triple bacteriana acelular (dTpa).
🧬 Hepatitis B: esquema de 3 dosis (0 – 1 – 6 meses).
🛡️ COVID-19: una dosis anual.
🔹 Otras vacunas disponibles
(No provistas por el Ministerio de Salud de la Nación):
🦠 Herpes zóster: dos dosis (separadas por 2 meses), previene reactivación y dolor crónico.
🌬️ Virus sincicial respiratorio: una dosis, previene complicaciones respiratorias.
Recordá
Si tenés más de 65, mantener tus vacunas al día te ayuda a vivir más sano, activo y protegido.